Moldavia, el país desconocido de Europa

Moldavia, es un país ubicado en Europa occidental, situado entre Rumania y Ucrania. Moldavia cuenta con una población alrededor de 3,5 millones de habitantes, la mayoría de ellos hablan rumano. El país actualmente es una democracia parlamentaria. Pertenece al consejo de Europa pero no a la Unión Europea, aunque en la actualidad aspira a unirse, hay muchas banderas de la UE por toda Moldavia, ya que quieren la anexión. Tiene una mezcla cultural entre rumana y rusa, ya que ha estado alternando entre estos dos durante varios años. Chisinau, se convirtió en la capital de la república de Moldavia tras proclamarse independiente, es el municipio más grande del País.

Enlace aquí

Antiguamente, la actual Moldavia era conocida como Besarabia. En 1350, se fundó el Principado de Moldavia, dicho nombre viene dado por el Río Moldavia. En 1538, Moldavia estaba bajo dominio del Imperio Otomano, al que tenía que pagar el 10% de sus ganancias. Durante el siglo XVIII, Moldavia se convirtió en un campo de batalla y en una zona de tránsito para los conflictos entre turcos, austriacos y rusos. En 1774, el Principado de Moldavia pasó a pertenecer a los rusos.Posterior a la Revolución rusa de 1905, los rumanos empezaron un movimiento de emancipación en Besarabia y sobre 1918, las tropas rumanas fueron a Besarabia a ayudarles a mantener la seguridad. Finalmente, por la presión de los rumanos, Besarabia empezó a formar parte de Rumania. Esta unión la reconocieron varios países europeos, pero no el gobierno soviético.


Tras la creación de la Unión Soviética en 1922, establecieron la República Autónoma Socialista Soviética de Moldavia en 1924.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el pacto Molotov-Ribbentrop, el cual era un tratado de no agresión entre Alemania y la URSS, permitió tomar a Besarabia de nuevo en 1940. Pero en 1941, por la Operación Barbarroja que era  el plan de invasión de Alemania a la Unión Soviética, hizo recuperar el territorio, con la ayuda de Rumania con la cual estaba aliada. En 1947, el ejército soviético volvió a recuperar Besarabia y se firmó un tratado de paz, que fijaba la frontera soviético-romana.

Cuando se disolvió la Unión Soviética en 1991, Moldavia se proclamó independiente y pasó a llamarse oficialmente República de Moldavia.Al proclamarse independiente, Moldavia se distanció de Rumania, cambió su terminó de lenguaje por lenguaje Moldavo en vez de lenguaje Rumano, y además cambió el himno nacional.


Después de la independencia de la URSS, en 1991, creían que todo iba a ser mejor, pero siguen dependiendo económicamente de Moscú. La crisis rusa les hundió y la corrupción de sus políticos. El Fondo Monetario Internacional confirma que desde la independencia de la Unión Soviética la economía de Moldavia cayó un 60%.

La economía de Moldavia depende de la agricultura y Rusia es su principal importador. Pero a pesar del tamaño de Moldavia, es hoy el séptimo exportador de vino del mundo.

En Moldavia los sueldos son extremadamente bajos, se habla de un salario medio de 30 dólares por mes. Esto ha llevado a que una séptima parte de la población, haya tenido que emigrar a Rusia, Grecia, Italia, Portugal o Turquía, para mantener a sus familiares que siguen viviendo en Moldavia.

Es uno de los países que menos turistas recibe al año del mundo, muchos visitantes comentan que tampoco hay mucho que ver. 

Es de los países con mayor población rural de Europa, el 41% de sus habitantes viven en el campo, también cuenta con el menor PIB per cápita, lo que hace que sea el país más pobre de Europa.

Comentarios

Entradas populares